Monday, April 03, 2006

Pinot Noir altenativo....



Nuevamente son esos momentos con los amigos los que hacen más amena la vida y en esta ocasión el protagonista fue un delicioso Pinot Noir 2003 llamado Ocio del productor Cono Sur. El país productor es Chile criado en la zona del Valle de Casa Blanca pero lo delicioso de este vino (además de lo balanceado entre la acidez y la mineralidad) fue el aroma que despedía. A diferencia de algunos Pinot burguiñones que hemos probado, este tenía un aroma a eucalipto... hierbas.... aunado a las frutas rojas que le dieron a este vino una personalidad única.

Tuvimos mucha suerte pues era la última botella de una estupenda enoteca llamada Tierra de Vinos en la Ciudad de México... y el sommelier realmente nos hizo una sugerencia sensacional.

Alejandro y Mucuy compartieron con nosotros esa deliciosa botella y grandes noticias que cambian la vida de manera radical....

Monday, March 20, 2006

Desde el Rhone




Una de esas tardes en donde todo es romántico, surge esa desesperada necesidad de compartir un momento, un espacio y una buena copa de vino con ese alguien especial....

En esta ocasión nuevamente el sexy morenazo fue el protagonista de una velada en un restaurant internacional acompañado con unas copas de Cotes du Rhone 2003 de la casa Domain Martin.

Cotes du Rhone es la apelación de una serie de vinos que se producen en el sur-este de Francia. Se trata de una mezcla de uvas en donde destacan la uva Syrah, la Grenache y la Mourvèdre. El clima tiende a ser típicamente mediterráneo con una marcada presencia del "mistral" que es el viento violento producto de la diferencia de presiones atmosféricas entre las presiones del norte y las del sur de la región del Rhone. Poseen una marcada diferencia estacional con una temporada de lluvias, de calor y sol característico.

De forma un tanto general, la uva principal que se utiliza para hacer el Cotes du Rhone es el Syrah (que es la uva nativa de esta zona del mundo),seguida de un tanto Grenache (40% y originaria de España) y finalmente un 20% de Mouvèrde (también originaria de España).

Mourvèdre es una uva que tarda en madurar por lo que se utiliza para permitir la maduración con el tiempo sin sacrificar la frescura del vino.

A mi en particular me gustó mucho acompañar mi salmón con este vino clásico del sur del Rhone ya que me resultó con un sabor discreto, sin desatacar sobre la comida, con un balance de alcohol, acidez y fruta, aunque.... como se imaginarán... a aquellas personas que les gusten los grandes vinos tánicos no les vuelven locos vinos como este. Es un vino un tanto de mesa, para compartir en una cenita no muy fancy, pero bastante decente.

Un tip que recientemente escuché en Wine for newbies es que la apelación Cotes du Rhone es la más general del sur del Rhone, pero la siguen en calidad Cotes du Rhone Village, y después una apelación más específica como Chateuneuf du Pape.

El salmón estuvo delicioso, el Cotes du Rhone soberbio, pero la compañía sigue siendo mi inspiración....

Saturday, March 11, 2006

Merlot .... desde Italia

El fin de semana anterior tuvimos la suerte de tener una comida en familia y fuimos a un restaurante italiano.

La lista de vinos no era extensa, de hecho solo tenían 2 tipos de vinos, ambos italianos de la zona de Veneto (cerca de Venecia). Uno era un Montepussiano y el otro un Merlot.

El Merlot es una uva originaria de Francia de la zona de Burdeos y llegó a ser una de las uvas de mucho exito en el mundo. Es una uva dificil de producir y puede llegar a ser un tanto inconsistente su producción.

Se da muy bien en Chile (aunque se puede confundir con el Carmènère) y en los Estados Unidos (sobre todo en la zona del estado de Washington)

Merlot da lugar a un vino más ligero que el Cabernet Sauvignon pero es ligermente más intenso que el Pinot Noir por lo que es un vino que pudiera ser la introducción al apasionante mundo de los "Cabs"

El vino que probamos era muy afrutado con alto contenido alcoholico (14.5%) pero me gustó muchisimo. No tenía un buen balance hacia la acidez pero no sabía mal.

Creo que lo que haré es darme la oportunidad de probar un poco más de Merlots pues hasta este momento siento que el Pinot Noir es más mi uva.

Por lo pronto no recuerdo la "casa" que produjo este Merlot Veneciano pero lo comentaré ASAP.

Por supuesto.... el sexy morenazo estuvo en la comida... era el cumpleaños de su mamá!

Nota: Hay un estupendo podcast llamado Wine for newbies que vale la pena

Monday, February 27, 2006

¿Shiraz o Syrah?....


Nuevamente es en las cenas donde uno empieza a conocer un poquitin más de vinos y puede compartir la mesa con gente interesante....

En esta ocasión la cena estuvo galardonada con un Shiraz ( también llamado Syrah o Hermitage ) Australiano... de la casa Rosemont.

Syrah es originario de la región del Ródano ( o Rhone) en Francia aunque ha tenido una buena aceptación en el nuevo mundo en donde destacan: California, Sud África, Chile y Australia. Syrah es en realidad la mezcla genética de dos variedades obscuras: Mondeuse blanc y Dureza. Esta uva tiende a ser muy afrutada, con una cáscara gruesa y prácticamente negra, sin tantos taninos como en el caso del Cabernet Sauvignon. De alguna manera se puede considera como una uva entre Merlot y el "Cab".

Para quienes gustan del Cab pero los taninos siguen sin suavizar, el Syrah es una buena elección.

Ya les había comentado de la degustación que hicimos en casa de Fer en donde uno de los vinos que probamos fue un Syrah Chileno, pues en esta ocasión el Syrah fue Australiano (creemos que es 2002) y me resultó no tan bueno como el Chileno (2004 y eso que le falta madurar) . Contrario a lo que me sucede normalmente que me cuesta trabajo identificar los aromas, en esta ocasión el Syrah olía enormemente a fruta pero a mi, me dio la sensación de plátano.
¡Si!!!!!!!, yo se que suena raro que un vino huela a plátano pero a mi así me sucedió y el problema es que me resultaba tan evidente que definitivamente me costó mucho trabajo eliminar el aroma de mi nariz y tratar de disfrutarlo.

También cabe mencionar que dicho Shiraz vino después de dos copas de la deliciosa champagne de la Veuve Cliquot que a mi me resulta sensacional.

Ojalá que prueben comparativamente un Shiraz chileno de la casa Casillero del Diablo y uno de Rosemond State y veamos que tan diferente es su opinión de estos vinos con respecto a la mia.

Hay un sitio en internet en donde estoy aprendiendo de uvas a través de un podcast. El sitio es www.winefornewbies.com y los invito a que conozcamos un poco más de vinos.

Todo parece indicar que a la gente le está gustando esto de cambiar la Coca Cola por algo más delicioso. Entre ello, un delicioso jamón serrano

Friday, February 24, 2006



Ayer tuve la enorme fortuna de ir a cenar aun restaurant italiana comunmente socorrido por los que ya estamos hartos de no encontrar algo decene en la zona norte del área metropolitana de la Ciudad de México.... Italiannis pero he de reconocer que valió la pena....
La cena fue una deliciosa ensalada acompañada por una copa de un vino tinto muy afrutado, con solamente 13% de contenido alcoholico y realmente rico... un Sangiovese.
Esta uva es comun de Italia y específicamente es la uva que se utiliza en la elaboración del Chianti, aunque también se puede encontrar en EUA y tiene sabores de frutas moradas y a veces unas notas de chocolate.
Pero he de confesar que lo mejor fue la compañía... un sexy morenazo que tiene fuego en las venas..... eso es lo mejor del vino... se logra disfrutar y compartir...

Wednesday, February 22, 2006

Un poco de tintos...

El domingo pasado tuvimos una primera comparación de los diferentes tipos uva que dan lugar a los vinos tintos.
Cada una de estas uvas son consideradas de las grandes porque tienen un prestigio, pero sobre todo porque han podido cultivarse fuera de sus tradicionales lugares de orígen.

Decidí que los vinos fueran de una misma región.... Chile... y que tuvieran solamente 1 año de separación. Lo ideal es que hubieran sido del mismo año pero me resultó prácticamente imposible encontrarlos. Los vinos fueron de 2003 y 2004 de la zona de los valles centrales de Chile. Afortunadamente logré que las 4 uvas fueran de la misma casa lo que permitía que de alguna manera el clima y la cosecha no fueran lo que distinguieran a cada vino, sino que fuera la diferencia de las uvas lo que se hiciera notar.

Fuimos un grupo de 10... nada mal, lo que nos permitió que todos tuvieramos una buena cantidad de cada uno de los vinos.

Iniciamos con un Pinot Noir. Tradicionalmente cultivado en la Borgoña en Francia, esta uva se manifestó un tanto ácida en este vino chileno. El contenido de alcohol fue de 14.4% lo que se manifestaba de sobremanera en el aroma en la copa y en la frecuencia de las "piernas" que se desarrollan en la copa cuando agitas el vino para que se oxigene. No se sintió mucho la fruta y quizá eso tenga que ver con lo joven del vino. Hasta el día de hoy supe que a los vinos jóvenes una media hora de decantación logra hacer una diferencia.

Seguimos con un Shiraz, uva tradicional del las costas del Ródano en Francia, muy aromático y para algunos de la degustación, uno de los mejores que habían probado. A mi en particular no me volvió loca pero cabe hacer notar que los aromas que despriendió fueron considerablemente ricos. Tenía cuerpo y un retrosabor que perduraba.

A continuación siguió el Merlot. La uva Merlot es tradicional de la zona de Burdeos en Francia y es una uva particularmente difícil de elaborar. Esto le da un gran valor agregado a los Merlot que son considerablemente buenos. A mi este vino me gustó mucho más que el Shiraz aunque mi opinión con concordó con la mayoría de la gente.

Finalmente la reina de las uvas del tinto fue la que probamos... Cabernet Sauvignon. Cabernet Sauvignon es realmente la combinación de Carbernet Franc y Sauvignon Blanc y esta combinación ha hecho que sea una de las uvas que se ha adaptado graciosamente al fenómeno de la globalización. Prácticamente uno puede encontrar Cabernet Sauvignon en cualquier parte del mundo y en este caso el "Cab" chileno resultó muy aromático y con notas de ciruela presentes.

Pero la velada cerró con un delicioso Pinot Noir de 1998 de un pueblito burguiñón llamado Gevrey-Chambertin. A diferencia de los vinos jóvenes, este vino ya tenía el sabor del tiempo, se volvió menos intenso su color para volverse más ambar, pálido. Este vino, realmente fue soberbio y una excelente cereza para una velada fantática con amigos.

Agradecí mucho la compañía y comentarios que fueron surgiendo, pero me dejó el gusanito para volver a hacer una velada así. El tema de conversación no fue la política mexicana ni si el PG ganará este año, sino el placer de disfrutar el resultado de una fermentación controlada altamente gratificante.... el sabor del vino.

Una vez pasados los 30's, la Coca Cola ya no es la bebida excitante que despierta tus sentidos... dále la oportunidad a otras bebidas que igualmente complementarán tus experiencias y darán un toque mágico a esos momentos especiales...

Sunday, February 19, 2006

Un poco de blanco....Riesling

El vino blanco es uno de los vinos que puede ser utilizado como introducción al mundo del alcohol (fuera del ron con cola!).

Es importante saber que hay muchos tipos de uvas que dan lugar a los vinos blancos pero principalmente se reconocen 3 uvas como las más importantes:

Riesling
Savignon Blanc
y Chardonnay

Si apenas estás conociendo de vinos, te recomiendo que empieces por un Riesling. Este tipo de uva se generó en Alemania pero también se producen en Alsacia, Francia y en otras zonas del mundo.
Es un vino que puede variar desde seco (tiene muy poca azúcar residual) hasta muy dulce (casi jarabe), pero tiene la particularidad de ser un tanto acidito.
Esa sensación de acidez (que viene del ácido málico presente en el vino) es la que te deja la boca como "limpia y fresca" y es lo que hace que el Riesling sea fácilmente reconocible.

Si quieres saber un poco más o quieres que e recomiende algun vino de este tipo déjame un comentario... estaremos en contacto.

De vinos y otras cosas

El tiempo va pasando y a medida que uno crece cambian los gustos, los intereses y se van refinando poco a poco.... al menos eso es lo que me ha pasado a mi.
Hace unos 3 años para mi, pensar en vino era pensar en un desperdicio de dinero, pero ahora se ha vuelto un delicioso placer y de alguna manera quisiera ir plasmando un poco de las hermosas sorpresas que el vino ha despertado en mi.

Una buena cena, una buena botella de vino, una excelente compañía hacen que la vida cobre sentido.